CONTÁCTENOS

DR. MARIO ESTUARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ

as consultas neurológicas se enfocan en evaluar y tratar trastornos del sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Estas consultas pueden abarcar desde el diagnóstico de enfermedades hasta el manejo de síntomas y la rehabilitación. 

Tipos de consultas neurológicas:

  • Consulta inicial:En esta primera visita, el neurólogo recopila información sobre el historial médico del paciente, realiza un examen neurológico completo y puede solicitar pruebas diagnósticas. 
  • Consultas de seguimiento:Se realizan para monitorear la evolución de una enfermedad neurológica, ajustar el tratamiento o evaluar la respuesta a la terapia. 
  • Consultas especializadas:Se enfocan en áreas específicas de la neurología, como:
    • Neurología clínica: Trata enfermedades neurológicas generales como migrañas, epilepsia, accidentes cerebrovasculares, entre otros. 
    • Neurofisiología: Estudia la función eléctrica del sistema nervioso a través de pruebas como el electroencefalograma (EEG) y la electromiografía (EMG). 
    • Neurología infantil: Se encarga de diagnosticar y tratar trastornos neurológicos en niños, como retraso en el desarrollo, convulsiones infantiles y enfermedades neuromusculares. 
    • Neurocirugía: Se especializa en la intervención quirúrgica de enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales, hernias de disco y aneurismas. 
    • Neurorehabilitación: Se enfoca en la recuperación de pacientes con discapacidad neurológica a través de terapias físicas, ocupacionales y del habla. 
  • Consultas para diagnóstico:Se realizan para identificar la causa de síntomas neurológicos como dolores de cabeza, problemas de equilibrio, debilidad muscular o cambios en la memoria. 
  • Consultas para tratamiento:Se enfocan en el manejo de enfermedades neurológicas crónicas como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Alzheimer. 
  • Consultas para prevención:Se orientan a la prevención de enfermedades neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, mediante la identificación de factores de riesgo y la promoción de hábitos saludables. 

Pruebas y procedimientos neurológicos:

  • Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre y orina para detectar enfermedades subyacentes. 
  • Estudios de imagen: Resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y ecografías para visualizar el cerebro y la médula espinal. 
  • Electroencefalograma (EEG): Mide la actividad eléctrica del cerebro para detectar anomalías. 
  • Electromiografía (EMG): Evalúa la función de los músculos y los nervios que los controlan. 
  • Punción lumbar: Permite analizar el líquido cefalorraquídeo para detectar enfermedades como meningitis o esclerosis múltiple. 
  • Biopsia: Se realiza en casos específicos para obtener una muestra de tejido para su análisis. 

Es importante consultar a un neurólogo si se experimentan síntomas como dolores de cabeza persistentes, mareos, problemas de equilibrio, pérdida de memoria, cambios en el estado de ánimo, debilidad muscular o problemas de coordinación. 

LLÁMENOS PARA UNA CITA